miércoles, 22 de febrero de 2012

Prevención del VIH/SIDA

Los primeros factores ha tener en cuenta para prevenir el sida son: mantener relaciones sexuales seguras, evitar la transmisión de la madre infectada al feto y prevenir el contagio por vía sanguínea.

-Mantener relaciones sexuales seguras: se debe utilizar preservativo para disminuir el riesgo de infección. Los únicos preservativos que se deben utilizarse son los de látex, deshechando los orgánicos porque pueden permitir el paso del semen a través del tejido. Deben estar correctamente conservados y colocados adecuadamente y solo se pueden utilizarse una vez.

-Prevenir el contagio por vía sanguínea: se puede transmitir a través de transfusiones sanguíneas o por tansplantes de tejidos u órganos y la sangre procedente de las donaciones. La manera más habitual de la transmisión es mediante jeringuillas. También es conveniente evitar otros artículos como el uso de hojas de afeitar, cepillos de dientes o cualquier utensilio que pueda de aseo personal que pueda producir una lesión en la piel, aunqe sea muy pequeña

-Prevenir la transmisión de la madre al feto: cuando una madre se encuentra enferma de sida puede transmitir la enfermedad al feto. El contagio se produce porque el virus es capaz de atravesar la placenta. Otras veces se produce en el momento del parto al producirse pequeñas lesiones en la vagina y en la piel del feto. También puede llevarse a cabo durante la lactancia ya que la leche materne contiene el virus. No existe ninguna solución completamente efectiva para prevenir el contagio, el uso de algunos medicamentos antirretroviterales puede disminuir las posibilidades de infección. Se recomienda que una mujer embarazada con sida no dé el pecho a si hijo, para evitar una posible infección. Resulta conveniente realzar la prueba durante el embarazo para adoptar medidas y, en caso que sea positiva, se podrán tomar medidas adecuadas para la madre y el hijo.

lunes, 13 de febrero de 2012

TRABAJO BIOCOMBUSTIBLES


                                 Impacto:

Además de tener impacto en las relaciones de poder entre los países, regiones y grupos económicos, y en la calidad del medio ambiente, se plantea la cuestión cómo impactará la producción de biocombustibles en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, especialmente en los sectores carenciados.

El aumento en la producción de biocombustibles genera elevadas demandas sobre la base de los recursos naturales, con posibles consecuencias negativas, tanto ambientales como sociales. [Comité de Seguridad Alimentaria Mundial 2007]. Dado que los biocombustibles se producen a base de alimentos o bien compiten por la tierra que puede ser utilizada para la producción de alimentos, los impactos en los mercados de alimentos son directos. Un aumento en la demanda de biocombustibles puede producir
- un aumento en el precio de los cultivos energéticos.
- un aumento en el precio de otros cultivos.
- un aumento en el precio de los productos que compiten por insumos con los combustibles energéticos (por ejemplo carne).
- una reducción en el precio de los subproductos de la producción de biocombustibles (por ejemplo glicerina).
La producción de biocombustibles puede demandar grandes cantidades de agua en algunos casos, lo que puede disminuir la disponibilidad de agua para uso doméstico, amenazando la salud y la seguridad alimentaria de personas.

                       Primera generación:

Los biocombustibles de primera generación fueron los primeros en ser fabricados y son los que despiertan mayor preocupación ya que se utilizan como materia prima cultivos alimentarios. Entre los que se destacan el maíz, caña de azúcar, soja, entre otros para elaborar bioetanol y biodiesel.

EEUU y Brasil son pioneros en este tipo de biocombustibles y son los mayores productores ya que han desarrollado esta clase de combustible alternativo mucho antes que en otros países.

Este tipo de biocombustible es viable a corto plazo ya que es limitado el uso de las tierras agrícolas para cultivos que luego se empleen en fabricar biocombustibles sin que se  genere inseguridad alimentaria  o problemas de precios de los alimentos para los sectores más pobres de la población. Así como problemas ambientales como agotamiento del suelo, deforestación, entre otros.

Se espera que en unos años solo una mínima proporción de la producción total de biocombustibles sea de primera generación y que los de segunda y tercera sean los más utilizados por su mayor sostenibilidad en el tiempo ya que no usan cultivos alimenticios.

Una variable importante a tener en cuenta que el cambio climático afecta el rendimiento de los cultivos por lo que no es recomendable forzar mediante un cultivo intensivo para producir combustibles.

La ONU fomenta el uso y producción de biocombustibles pero en varios informes muestra su preocupación para evitar crisis alimenticias globales derivados de los biocombustibles por lo que recomienda a los países y empresas el desarrollo de los tipos de combustibles a mediano y largo plazo.

Se están logrando importantes avances tecnológicos en los de segunda y tercera generación ya que son los más aptos para reemplazar a los combustibles fósiles que dominan hoy el mercado.
Es importante aprovechar los beneficios de la bioenergía  sin crear nuevos problemas sociales y ambientales.